EL LOTE 76, HUNT OIL Y LA RESERVA COMUNAL AMARAKAERI: UNA HISTORIA DE CORRUPCIÓN Y VIOLACIÓN SISTEMÃTICA DE DERECHOS INDIGENAS
La Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) es territorio ancestral del pueblo indÃgena Harakmbut, Yine y Machiguenga en la Amazonia sudoriental del Perú. Fue creada en el año 2002, con una extensión de 402,335.62 Has. con el objetivo de contribuir a la protección de las cuencas de los rÃos Madre de Dios y Karene, asegurando la estabilidad de las tierras y bosques, y manteniendo la calidad y cantidad de agua, el equilibrio ecológico y un ambiente adecuado para el desarrollo de las comunidades nativas Harakmbut, Yine y Matsiguengka y el equilibrio ecológico (Decreto Supremo N.° 031-2002-AG de creación de la Reserva Comunal Amarkakeri).
En el 2006, el gobierno peruano entregó en concesión el lote 76 a la empresa Norteamericana Hunt Oil y Repsol de España superponiéndose a casi todo el territorio de la RCA y las comunidades nativas encargadas de su gestión, sin que se les haya efectuado la consulta previa, libre e informada, tal como consagra el Convenio 169 de la OIT, ni evaluado la compatibilidad de dicha actividad con el área protegida, la misma que esta regulada por la ley de Ãreas Naturales Protegidas del Perú.
ParecÃa un sueño: Después de tantos años de lucha en las calles, el Estado y los indÃgenas por fin se sientan en una mesa para celebrar la creación de la Reserva Comunal Amarakaeri de manera formal. Era el año 2002. En la foto, de izquierda a derecha, se ve a: Eliseo Mishari (RC El Sira), Adilio Fernández (RC Yanesha), Roberto Ãngeles (INRENA), Luis Alfaro (SERNANP), Antonio Iviche (RC Amarakaeri).