Unidad indÃgena. FENAMAD convocó a todas las Organizaciones de Pueblos Originarios para elaborar Agenda indÃgena
En un acto que define la voluntad de los dirigentes de las diversas organizaciones regionales nativas para solucionar en conjunto la problemática indÃgena, se desarrolló en el auditorio de la FENAMAD la reunión de coordinación y planificación de actividades conjuntas para implementar la agenda indÃgena en Madre de Dios.
El Consejo Directivo de la FENAMAD presidido por Julio Ricardo Cusurichi Palacios y su Equipo técnico convocaron a los presidentes de las organizaciones intermedias Beatriz Tije Capi del Consejo IndÃgena de bajo Madre de dios (COINBAMAD), Luis Tayori Kendero del Consejo Harakbut Yine Machiguenga (COHARYIMA) con la finalidad de concertar actividades y trabajos en favor del desarrollo de las Comunidades Nativas de Madre de Dios. A esta iniciativa Unificada también fueron convocados, FermÃn Chimatani Tayori presidente del Ejecutor del Contrato Administrativo de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA Amarakaeri) y MartÃn Huaypuna Flores presidente de la Asociación Forestal IndÃgena de Madre de Dios (AFIMAD).
Victoria Corisepa Dreve en representación del consejo directivo de COHARYIMA coincidió con Beatriz Tije Capi al mencionar que la historia de los dirigentes debe escribirse con una primera página donde se muestre unidad y mucha colaboración para que las demandas de los pueblos indÃgenas tengan eco en el mundo. Por su parte FermÃn Chimatani presidente del ECA- RCA saludo esta iniciativa calificándola de histórica, mencionó que esta clase de acciones era tantas veces esperado para plantear un verdadero ascenso para las comunidades. Martin Huaypuna en su participación apostó por este nuevo bloque indÃgena lo que significa una mejor atención para todos los amazónicos.
Julio Ricardo Cusurichi Palacios mostró su satisfacción en esta jornada que marca la pauta para el desarrollo del movimiento indÃgena con una sola agenda. “Todos debemos trabajar en forma unida con responsabilidad, para afrontar los verdaderos retos de un mundo cada dÃa más aplastante y difÃcil para los pueblos originarios, debemos aportar como lÃderes, técnicos o como profesionales a la grandeza del movimiento indÃgena para que todas las organizaciones primero sean fortalecidas y luego que sean capaces de representarnos en cada rincón del mundo sin titubeos y con conocimiento pleno en defensa de nuestra causa, respetemos juntos la vida, nuestro territorio y los derechos de los pueblos indÃgenas esa es nuestra visión†concluyo el presidente de FENAMAD. Leer más sobre la Historia de Madre de Dios.
al final de esta trascendental reunión acordaron planificar el cronograma de acciones considerando las actividades que tiene establecida FENAMAD como Agenda IndÃgena para todas las comunidades nativas de la región, evitando duplicidad con la realización de tareas o actividades. Coordinar permanente un mejor trabajo en conjunto. Fortalecer a las comunidades y sus organizaciones (FENAMAD, COHARYIMA, COINBAMAD, EL ECA Y AFIMAD), en la propuesta de polÃticas públicas para lograr el desarrollo social y económico, en la defensa de los Pueblos IndÃgenas en aislamiento y Contacto Inicial. Respaldar las acciones legales a nivel internacional y nacional que fenamad ha impulsado, la propuesta de redd amazónico (rÃa) y defender el derecho al territorio y el uso de sus recursos naturales de manera integral. Planificar e implementar proyectos en las comunidades nativas, para mitigar los impactos del cambio climático.