Luis Tayori: Fondos Climáticos deben llegar a pueblos indÃgenas de la AmazonÃa
Es importante que los fondos climáticos lleguen a los pueblos indÃgenas, de forma directa y sin burocracia, para garantizar la seguridad de sus territorios y evitar las amenazas que se vienen incrementando, un ejemplo es lo que ocurre en Madre de Dios en la Reserva Comunal Amarakaeri, sostuvo, Luis Tayori, presidente del Consejo Harakbut, Yine, Matsiguenka-COHARYIMA en la conferencia “Propuestas y acciones de los PPII sobre los Fondos Climáticos en el Perú†en el marco de la COP 21 en ParÃs. Siga este enlace y obtenga más información sobre el Trabajo en Madre de Dios Puerto Maldonado.
Para sustentar su propuesta desde la visión indÃgena, Tayori ha trabajado en la recuperación de la memoria ancestral del pueblo harakbut a partir del conocimiento de los ancianos, describiendo el uso de los recursos y sus territorios, la parte espiritual, identificando los lugares sagrados y culturales para demostrar que el bosque no solo es carbono.
En la reunión, Plinio Pizango, asesor técnico de AIDESEP, indicó que “la participación de los pueblos indÃgenas en los fondos climáticos fortalecerá y direccionará mejor las acciones para frenar la crisis climáticaâ€.
Patricia León, directora de WWF Perú, indicó que el Fondo de Inversión Forestal tiene un componente fuerte para desarrollar las capacidades de las organizaciones indÃgenas, respaldando el trabajo que desarrollan.
Sin embargo, resaltó la preocupación de los pueblos indÃgenas sobre la lentitud de la implementación del FIP, que es compartida por las agencias multilaterales. WWF reconoce la capacidad de los pueblos indÃgenas para organizarse y participar en la toma de decisiones sobre temas que ellos manejan: titulación y gobernanza forestal.
Por su parte, Thomas Brose, director de Climate Alliance, indicó que se requiere del conocimiento indÃgena para poder frenar el cambio climático. Los PPII son la primera lÃnea de defensa. Asimismo indicó que se debe reflexionar sobre como canalizar mejor los fondos a los PPII.
Los Fondos Climáticos se incrementan, sin embargo se está cuestionando si estos realmente está llegando a los pueblos indÃgenas amazónicos.
A la fecha se cuenta con los fondos para preparación del mecanismo REDD+ en el Perú y el Fondo de Inversión Forestal que busca la implementación del mecanismo REDD+.
Asimismo, existe el Mecanismo dedicado para Pueblos IndÃgenas, el Programa ONU REDD+, el acuerdo Noruega-Alemania-Perú, pero aún no se tiene claro cómo van a llegar de manera efectiva a los pueblos indÃgenas.