PUEBLOS INDÃGENAS
Madre de Dios se caracteriza por tener una diversidad étnica y cultural personificada en hombres que habitan estas tierras desde hace unos 3 mil años y que pertenecen a siete grupos lingüÃsticos. Los pueblos originarios de Madre de Dios son los:
- Eje esa de la familia lingüÃstica Tacana quienes habitan en la parte baja del rÃo Madre de Dios, Tambopata, Sonene y Beni en la frontera con Bolivia.
- Harakbut, integrado por siete grupos los Arakbut, Arasaeri, Pikirieri, Sapiteri, Toyeri, Huachiperi y Kusamberi. Habitan en las cuencas del Colorado, alto Madre de Dios, Pukiri e Inambari.
- Matsigenka de la familia lingüÃstica arawak, están ubicados en el extremo oeste del departamento, en el Parque Nacional del Manu.
Los pueblos provenientes de otras regiones de la AmazonÃa y que se asentaron en Madre de Dios sobre todo en la época del caucho son:
- Yine de la familia lingüÃstica Arawak, habita en la cuenca de las piedras, en el rÃo Alto Madre de Dios.
- Amahuaca de la familia lingüÃstica Pano y se encuentran en la cuenca de las Piedras.
- Shipibo habitan en la provincia de Tambopata en el rÃo Madre de Dios.
- Kichwa Runa habitan en la cuenca del Madre de Dios.
A partir de la década del 70 los pueblos indÃgenas comenzaron a formar comunidades nativas oficializadas por el gobierno de Juan Velasco Alvarado y comenzaron a ocupar determinadas áreas geográficas.